domingo, 23 de octubre de 2016

"Jaripeyeras"

JARIPEO RANCHERO





QUE ES

El jaripeo es un espectáculo indispensable para festejar cualquier acontecimiento religioso, especialmente en los Estados del centro de la República Mexicana, donde más se practica este deporte y donde se celebran grandes festividades acorde a su tradición y costumbres ancestrales. Estas fiestas sin jaripeo simplemente perderían su colorido.

 Este peligroso deporte, el de la monta de toros de reparo, a través del tiempo ha venido evolucionando como tal, hoy en día, se encuentra posicionado en un lugar preponderante entre la gente de los pueblos y hasta en  las ciudades.


HISTORIA

El origen del jaripeo proviene de los estadounidenses. En el norte del territorio novohispano se construyeron algunos corrales circulares conocidos como “El Rudeo”, donde se realizaban las actividades de doma de los animales, los cuales poseían una salida o “manga” con una trampa para que los animales no pudieran regresar una vez reunidos. Ocasionalmente estas habilidades ganaderas se ejecutaban como muestra de destreza y distracción por los vaqueros con el nombre de jaripeo.


REGLAS:
Las reglas del jaripeo son distintas en diferentes lugares pero las más importantes son igual.
El jineteo de toro lleva dos estilos para jinetear, un estilo es pretal de lazo y el otro estilo es con pretal de grapa. También el jaripeo lleva reglas para saber que se concede un triunfo para el jinete o un triunfo para el toro. Los nombres del triunfo son quedada (monta buena) y porrazo (tumbada)
Quedada:
1 Cuando el jinete domina el toro sin que el toro lo tumbe del lomo y el ganadero o caporales lazan el toro.
2 Cuando el toro se pega al lienzo o los tubos del corral.
3 Cuando el toro se cae con el jinete.
Porrazo:
1 Cuando el toro tumba al jinete.
2 Cuando el jinete monta a grapa y le baja la espuela a la panza del toro o le baja la espuela al codillo, automáticamente la monta es descalificada.
3 Cuando el jinete se queda colgado de lado y lazan el toro.

Algo nuevo fuimos informados que en la tierra caliente, no importa que el toro se caiga con todo y jinete, la monta sigue hasta que caiga el primer cabezal (lazo).


TIPOS DE QUEDAS



Quedada: Cuando el jinete domina al toro o le gana la batalla.

Porrazo: Cuando el toro tumba al jinete o gana la batalla.

ESTILO DE JINETEAR

Pretal de Lazo: Una monta realizada con pretal de lazo es cuando un lazo o reata está amarrada del toro alrededor de la panza. El jinete nomas se puede sostener del lazo y con sus espuelas, las cuales tienen que estar puestas en la panza del toro durante de la monta.







Pretal de Grapa: El pretal de grapa es parecida al pretal de lazo, nomas que el pretal de grapa lleva un cincho por abajo del toro en la panza y por arriba del toro (en el lomo) el pretal lleva dos agarraderas o argollas de donde el jinete se sostiene. Las espuelas del jinete tienen que estar en la tablilla del toro (pescuezo del toro).







TIPOS DE TOROS DE REPARO

Angus











Belga azul










Bradford







Bramhan


3 comentarios: